La evolución del control de gestión empresarial
El Control de Gestión Empresarial ha ido evolucionando, desde un enfoque basado en el análisis de ratios económicos y financieros, eminentemente cuantitativos y a posteriori, al tener origen en la contabilidad financiera y de costes de la empresa, hasta las corrientes gerenciales actuales basadas en el CUADRO DE MANDO INTEGRAL, una metodología que permite utilizar elementos cuantitativos y cualitativos al buscar todas las perspectivas que configuran la estrategia de éxito de cualquier empresa bien gerenciada.
Estas perspectivas son, siguiendo los criterios de los profesores Norton y Kaplan en su tratado de Cuadro de Mando Integral The Balanced Scorecard: Perspectiva Financiera, Perspectiva del Cliente, Perspectiva de Procesos y Perspectiva de Innovación y Aprendizaje.
Las ventajas del Cuadro de Mando Integral se resumen en que permite establecer los indicadores a priori, sobre la base de un diagnóstico correcto, alineando la estrategia de la empresa con los objetivos que se desean alcanzar, evitando así el desfase temporal entre las decisiones de gestión y su reflejo contable. Por ello, y al apoyarse en los factores clave del negocio, que son los que explican su éxito o fracaso, vinculados a su contacto con el cliente, su posición en el mercado, sus procesos internos y su capacidad de gestionar la innovación y la formación, se ha convertido en la herramienta clave de la gestión empresarial.
CMI, el Cuadro de Mando Integral elaborado por Inisoft, en colaboración con Gramaudit Consultores, aplica una metodología eminentemente práctica.
Descargar Ficha PDF